Ciberataque al Ministerio de Salud: una alerta sobre la seguridad digital en Argentina

Ciberataque al Ministerio de Salud

Ciberataque al Ministerio de Salud: una alerta sobre la seguridad digital en Argentina

Publicado por MP – Mayo 2025

   Articulo generado con IA - Prompt: redactame un artículo de seguridad cibernetica sobre un hecho real, con una conclusión en donde se recomienden metodos de seguridad a tomar, debe relacionarse con el mundo jurídico. Es para un blog. Cita las fuentes utilizadas.

En junio de 2024, el Ministerio de Salud de Argentina fue víctima de un ataque de ransomware. Los atacantes cifraron datos clave de sistemas hospitalarios y exigieron un rescate en criptomonedas para devolver el acceso. El incidente comprometió tanto la atención médica como la confidencialidad de miles de pacientes.

Este ataque evidenció la fragilidad de muchas infraestructuras críticas del país, especialmente en sectores tan sensibles como el de la salud. La información fue publicada por SADVISOR.

Implicancias jurídicas: vacíos que preocupan

Aunque Argentina cuenta con la Ley 26.388 sobre delitos informáticos, sancionada en 2008, esta no contempla figuras como el ransomware ni protocolos modernos de ciberdefensa. Además, aún no existe una ley marco sobre ciberseguridad a nivel nacional.

Este vacío legal complica tanto la prevención como la persecución penal de estos delitos, especialmente cuando tienen origen internacional o cuando la cadena de evidencia digital se ve comprometida.

¿Qué podemos hacer? Recomendaciones clave

Estos ataques nos recuerdan la importancia de actuar antes del daño. Algunas buenas prácticas incluyen:

  • Capacitación continua del personal en buenas prácticas digitales.
  • Implementación de autenticación multifactor.
  • Actualizaciones frecuentes de sistemas y aplicaciones.
  • Backups seguros y desconectados.
  • Contratación responsable de proveedores de tecnología.

Conclusión: regulación y prevención, juntos

El ciberataque al Ministerio de Salud es una muestra clara de la necesidad urgente de fortalecer tanto las defensas tecnológicas como el marco jurídico que protege nuestras infraestructuras digitales.

Argentina necesita una ley nacional de ciberseguridad que aborde de forma integral la prevención, detección, respuesta y recuperación ante incidentes. Además, debe priorizarse la capacitación estatal y privada para hacer frente a amenazas que crecen día a día.

¿Te interesa este tema? Suscribite a nuestro blog y seguinos para más contenido sobre derecho y tecnología.

Fuente: Periodico Tiempo Argentino

Comentarios

Publicar un comentario