Hablemos de Ciberseguridad: Concepto, importancia y tipos

¿Qué es la ciberseguridad?

La ciberseguridad engloba las tecnologías, prácticas y políticas diseñadas para proteger sistemas informáticos, dispositivos, datos y personas frente a ciberataques como ransomware, phishing o robo de datos. Su objetivo es prevenir o minimizar el impacto de estas amenazas.

Importancia de la ciberseguridad

En un mundo cada vez más digital, los ciberataques pueden devastar empresas y comunidades, causando robo de identidad, extorsión, pérdida de datos cruciales, interrupciones operativas e incluso cierres de negocios. Según estimaciones, la ciberdelincuencia costará a la economía global 10,5 billones de dólares anuales para 2025. Además, el informe de IBM "Cost of a Data Breach" revela que el coste medio de una brecha de datos alcanzó los 4,88 millones de dólares en 2023, un 10 % más que el año anterior.

Impacto empresarial y crecimiento del sector

La ciberseguridad es esencial en la gestión de riesgos de las organizaciones. El gasto global en este ámbito superará los 1,75 billones de dólares entre 2021 y 2025, según Cybersecurity Ventures. Además, la demanda de profesionales crece rápidamente: en EE. UU., se espera un aumento del 32 % en empleos de analistas de seguridad de la información de 2022 a 2032, superando la media de otras ocupaciones.

En resumen, la ciberseguridad no solo protege activos digitales, sino que también preserva la confianza, la continuidad y el futuro de empresas y personas en un entorno digital cada vez más amenazado.

Tipos de Ciberseguridad
Las estrategias integrales de ciberseguridad protegen todas las capas de la infraestructura de TI de una organización contra las ciberamenazas y el cibercrimen. Algunos de los ámbitos más importantes de la ciberseguridad son:
  • Seguridad de la IA
  • Seguridad de infraestructura crítica
  • Seguridad de red
  • Seguridad de punto final
  • Seguridad de aplicaciones
  • Seguridad en la nube
  • Seguridad de la información
  • Seguridad móvil


Seguridad de la IA

La seguridad de la IA hace referencia a las medidas y la tecnología destinadas a prevenir o mitigar las ciberamenazas y los ciberataques dirigidos contra aplicaciones o sistemas de IA o que utilizan la IA de forma maliciosa.
La IA generativa ofrece a los actores de amenazas nuevos vectores de ataque para explotar. Los piratas informáticos pueden usar prompts maliciosos para manipular aplicaciones de IA, envenenar las fuentes de datos para distorsionar los resultados de la IA e incluso engañar a las herramientas de IA para que compartan información confidencial. También pueden utilizar (y ya han utilizado) la IA generativa para crear código malicioso y correos electrónicos de phishing.
La seguridad de la IA utiliza marcos de gestión de riesgos especializados (y, cada vez más, herramientas de ciberseguridad habilitadas para la IA) para proteger la superficie de ataque de la misma. Según el informe "Cost of a Data Breach" de 2024, las organizaciones que implementaron ampliamente herramientas de seguridad y automatización habilitadas para la IA para la prevención de ciberamenazas registraron un coste medio por infracción 2,2 millones de dólares inferior al de las organizaciones que no implementaron IA.
 

Seguridad de las infraestructuras críticas

 
La seguridad crítica de la infraestructura protege los sistemas informáticos, las aplicaciones, las redes, los datos y los activos digitales que una sociedad depende de la seguridad nacional, la salud económica y la seguridad pública.
En Estados Unidos, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) ofrece un marco de ciberseguridad para ayudar a los proveedores de TI y a las partes interesadas a proteger las infraestructuras cruciales5. La Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras (CISA) del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos también proporciona orientación6.

Seguridad de la red

 
La seguridad de la red se centra en impedir el acceso no autorizado a las redes y los recursos de la red. También ayuda a garantizar que los usuarios autorizados tengan un acceso seguro y fiable a los recursos y activos que necesitan para realizar su trabajo.
 

Seguridad de las aplicaciones

 
La seguridad de las aplicaciones ayuda a evitar el acceso y el uso no autorizados de las aplicaciones y los datos relacionados. También ayuda a identificar y mitigar fallos o vulnerabilidades en el diseño de aplicaciones. Los métodos modernos de desarrollo de aplicaciones, como DevOps y DevSecOps, incorporan pruebas de seguridad y seguridad en el proceso de desarrollo.
 

Seguridad en la nube

 
La seguridad en la nube protege los servicios y activos basados en la nube de una organización, incluidos aplicaciones, datos, servidores virtuales y otras infraestructuras.
En términos generales, la seguridad en la nube funciona según el modelo de responsabilidad compartida. El proveedor de servicios en la nube es responsable de proteger los servicios que ofrece y la infraestructura que los suministra. El cliente es responsable de proteger sus datos, código y otros activos que almacena o ejecuta en la nube.
 

Seguridad de la información y seguridad de datos

 
La seguridad de la información (InfoSec) protege la información importante de una organización (archivos y datos digitales, documentos en papel, medios físicos) contra el acceso, el uso o la alteración no autorizados.
La seguridad de datos, la protección de la información digital, es un subconjunto de la seguridad de la información y el enfoque de la mayoría de las medidas de InfoSec relacionadas con la ciberseguridad.
 

Seguridad móvil

 
La seguridad móvil abarca herramientas y prácticas de ciberseguridad específicas de los smartphones y otros dispositivos móviles, incluida la gestión de aplicaciones móviles (MAM) y la gestión de movilidad empresarial (EMM).
Más recientemente, las organizaciones están adoptando soluciones de gestión unificada de endopoints (UEM) que les permiten proteger, configurar y gestionar todos los dispositivos de endpoints, incluidos los dispositivos móviles, desde una única consola.

¿Conocías esto sobre la ciberseguridad? ¡Todos los días aprendemos algo nuevo!

Fuente: https://www.ibm.com/es-es/topics/cybersecurity 

Prompt: Hola Grok, necesito que me armes un resumen de este texto que te paso a continuación, tene en cuenta que es para publicar en un blog, el lenguaje debe ser claro y conciso, no muy extenso para no distraer a los lectores. En caso de que se incluyan siglas o abreviaturas, explícalas, no omitas esas aclaraciones. Los ejemplos deben ser ilustrativos para la comprensión lectora. Guíate con los títulos y subtítulos originales. 

Comentarios