En los últimos meses, Argentina ha sido escenario de diversas filtraciones y controversias relacionadas con la seguridad y privacidad de datos personales en entidades privadas. Estos incidentes no solo ponen en evidencia vulnerabilidades tecnológicas, sino también plantean importantes desafíos legales y éticos en el manejo de información sensible.
Casos Destacados
1. Meta y el uso de datos para inteligencia artificial
En julio de 2024, una denuncia fue presentada contra Meta Argentina ante la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) por el presunto uso indebido de datos personales de usuarios para entrenar sistemas de inteligencia artificial. La denuncia cuestiona la falta de consentimiento explícito y la necesidad de una auditoría independiente para garantizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326). Este caso resalta la tensión entre innovación tecnológica y derechos fundamentales de privacidad.
2. Worldcoin y la recolección biométrica
La empresa Worldcoin generó controversia al recolectar datos biométricos, como imágenes faciales e iris, de miles de argentinos a cambio de una compensación económica en criptomonedas. Esta práctica, que podría vulnerar el principio de consentimiento informado, motivó una investigación por parte de la AAIP. La situación pone en alerta sobre los riesgos asociados a la biometría y la necesidad de regulación específica para proteger a los ciudadanos frente a nuevas tecnologías invasivas.
3. Tendam (Cortefiel, Women'secret)
Aunque no es una empresa argentina, el grupo textil español Tendam sufrió un ciberataque en septiembre de 2024 que comprometió información de clientes(nombre y apellidos, DNI o datos de contacto como dirección postal, correo electrónico y/o teléfono).
Es fundamental fortalecer los marcos legales existentes, promover la educación en ciberseguridad y fomentar la responsabilidad corporativa para garantizar que la innovación no se haga a costa de los derechos individuales.
La Agencia de Acceso a la Información Pública juega un papel clave en la vigilancia y protección de estos derechos, pero también es imprescindible el compromiso activo de usuarios, empresas y el Estado para construir un entorno digital más seguro y transparente.
Fuentes
El presente artículo fue creado con IA (Chat GPT) - Prompt: eres un experto en derecho informático y estás creando un blog con información de interés general acerca de diversos temas relacionados con derecho, informática y ciberseguridad. Buscar información de argentina de alguna filtración reciente de datos personales en entidades privadas.
https://www.xataka.com.ar/privacidad/argentina-denunciaron-a-meta-su-uso-datos-personales-entrenamiento-ia-no-hay-avances
https://www.editores.com.ar/empresa/daniel_monastersky/20240404_argentina_la_proteccion_de_datos_personales_en_jaque
https://ciberseguridadlatam.com/argentina-la-proteccion-de-datos-personales-en-jaque-se-requiere-una-reforma-de-manera-inmediata
https://elpais.com/economia/2024-09-09/tendam-cortefiel-sufre-un-ataque-informatico-y-los-ciberdelincuentes-reclaman-un-pago-de-800000-euros.html
Comentarios
Publicar un comentario